@ agnasg

agnasg


Enlaces de noviembre

26-11-2019 6:42 AM
  1. Si estás ocupado, estás haciendo algo malo“. Este artículo me puso a pensar porque no recuerdo haber estado desocupado desde hace 45 años. Es decir, tengo todo este tiempo haciéndolo mal. Al parecer, el autor insiste en que las personas con verdadero talento naturalmente utilizan su tiempo mejor, lo cual los hace más efectivos, y una forma de descubrirlos es que están desocupados más tiempo. En cambio,nosotros los altamente motivados pero torpes, empleamos nuestro tiempo en tareas inútiles, desordenadas, como un dwarf presionando botones sin sentido, y por supuesto, nunca tenemos tiempo. Ok.
  2. No te hagas llamar programador. (Don’t call yourself a programmer). Porque si lo haces te identificas como una unidad costo, es decir, no produces ganancia sino gastos. Creo que ya he comentado esto otras veces, así que mejor lo hago una vez más para que quede claro.
  3. Un recordatorio (en la misma tónica de repetirme a mi mismo) que archive.org tiene una inmensa colección de juegos MSDOS, incluyendo la interfase para jugarlos en el navegador. Enlace. Doom, Ports of Call, Pacman, y otros clásicos que son irresistibles de jugar (aunque a veces 5 minutos luego de comenzar te puedes aburrir). Por cierto que uno de los más populares es Oregon Trail deluxe, que permite jugar como un grupo de colonos en el lejano oeste. Muy divertido.
  4. Otro ejemplo de alguien que deja su empleo para dedicarse a programar juegos y descubre lo difícil que es. Fascinante leer los comentarios.
  5. Share” la película de Pippa Bianco donde una adolescente se ve expuesta a través de las redes sociales en forma inapropiada luego de una noche de desenfreno, alcohol y drogas. Enlace. Y comentatios, donde algunos critican la falta de profundidad, de justicia, y actuación de la pelicula. Yo por el contrario vi una película que analiza detalladamente las relaciones entre los adolescentes (tema que me interesa porque fui básicamente autista cuando adolescente), las interacciones y el uso de las redes sociales porque ese es el tema de la película (se llama Share / Compartir), cómo las redes sociales impactan y modifican la conducta de los jóvenes y como los chismes, las bromas y su propagación tienen una dinámica completamente diferente hoy en día a como era hace 20 años. La película no trata de cómo la justicia debe encarar una violación entre jóvenes, eso ya ha sido tratado hasta la saciedad por otras películas, el foco es cómo los jóvenes manejan el tema, y la protagonista en una fascinante actuación de Rhianne Barreto interioriza el suceso y actúa como fiscal acusador, jurado y juez, sentenciándose como culpable. Ella. Imperdible esta película para los que quieren ver un planteamiento y un enfoque totalmente diferente.
  6. Este análisis de Blade Runner desde el punto de vista de los fonts usados en la película es fascinante. Aquí el coleccionista de curiosidades se deleitará en una plétora de detalles: cuál es el font de los títulos iniciales ( Goudy Old Style), que el nombre de la compañía detrás de los replicantes (Corporación Tyrell) está en el respaldar de las sillas en la escena donde es interrogado Leon (uno de los replicantes). que el texto en la pantalla de la nave de Gaff es tomando de un manual de Matrix Color Graphic Camera System by Matrix Instruments y muchos otros detalles sin importancia pero vitales en una cacofonía de 5000 caracteres. Para perder el tiempo aliento.

Hay otra docena de enlaces que comentar pero tengo que regresar a trabajar, así que nos vemos en diciembre.

Yo solía ver películas del oeste con mi papá

15-10-2019 9:54 AM

Spoiler alert: se va a revelar parte de la trama de la película

Y ahora me pregunto que pensaría de esa obra maestra llamada “The Homesman”, con Tommy Lee Jones y Hillary Swank, con un viaje al oeste pero a la inversa, con situaciones insólitas como viajar con 3 mujeres que han perdido el juicio, indios que se conforman con un caballo, vagabundos que terminan siendo el personaje principal al final de la película, y muchas otras cosas inverosímiles. Soltaría una carcajada, supongo.

“The Homesman” cuenta la historia de una mujer sola sin marido ni hijos (Hilary Swank) que atiende su granja en las praderas de Nebraska, sola pero recia arando el campo con sus burros. Cuando el reverendo del pueblo solicita ayuda para llevar a 3 mujeres que han enloquecido por las privaciones de la vida en el lejano oeste, ella (Hilary Swank) se ofrece para llevarlas. En el camino se encuentra con un vagabundo, ladrón de granjas, Tommy Lee Jones quien acuerda ayudarla en su travesía a cambio de que le salve la vida (estaba colgado de un árbol, porque se había comido las ovejas de uno de los granjeros). Mary Bee Cuddy, el personaje interpretado  por Hilary Swank le explica al vagabundo que deben atravesar medio país para internar a las dementes en un convento donde las cuidaran. Acuerdan un pago de $30 que sería cancelado al final del viaje.

Lo que viene a continuación es una larga lista de peripecias, típicas de las películas del oeste donde se narra la aventura de las caravanas con los colonos, solo que en este caso es una travesía al revés, porque no van al oeste sino al contrario. Encuentros con indios, frías y solitarias noches, encuentros con otros aventureros, todo salpicado de aventura y peligro. Claro, apegado a los clásicos como “Río Rojo” de John Wayne, pero con un enfoque moderno como Meek’s Cutoff, los visuales, la música, las actuaciones maravillosas hacen de esta película una excelente experiencia para el que gusta y disfruta de una impecables realización cinematográfica. De hecho creo que esta es la mejor actuación de Tommy Lee Jones quien además es el director. Hillary Swank no se queda atrás, pero ya nos tiene acostumbrados a su extraordinarias actuaciones.

Spoiler alert: se va a revelar parte de la trama de la película

Hasta aquí todo luce relativamente extravagante para una película del oeste. Pero la extravagancia no se detiene, sino que se transforma en un cuento perturbador. El vagabundo libera la tensión sexual (que existe siempre en las películas del oeste entre el personaje masculino y el femenino pero que usualmente no se cristaliza en nada) y tiene sexo mecánico (como explicado en una clase de puericultura) con Mary Bee, solo por complacerla, no sin antes aclarar explícitamente que jamás se casaría con ella porque es tan fea como una paila vieja (otro personaje ya le había dicho lo mismo). La escena es tan perturbadora que es como una violación inversa, la victima se deja violar, o quizás, el violador resulta ser violado. Pero el día siguiente, el epílogo de esa violación es el suicidio de Mary Bee, ahorcada de un árbol, consumiendo su destino cuando constata que su vida no tiene objeto. Repentinamente su cruzada por salvar o dar mejor vida a las 3 locas pierde sentido si es incapaz de proveerse de un hombre que la ayude con su granja y con su vida. Toda esta secuencia parece un chiste malo contado por una borrachín de bar, o por un vagabundo alcohólico.

Y siguiendo con la tónica de las cruzadas para salvar al mundo, la siguiente parada del vagabundo es un hotel construido por un especulador de tierras para alojar a más especuladores de tierras que vienen del este. Como todo ruin especulador lleno de avaricia y codicia y otras cosas que terminan en “icia”, se niega a darle cobijo y comida a los 4 errantes (el vagabundo y las 3 locas), a pesar de las súplicas del vagabundo (que no parece ser el tipo de hombre que se preste a estar suplicando nada). Todo acto tiene sus consecuencias así que el vagabundo impartiendo justicia divina (o infernal) le prende fuego al hotel con todos los especuladores del mundo adentro como si aquello fuera a impedir que otros especuladores llegaran (sabemos que los especuladores siguieron llegando porque los vemos en “la pequeña casa en la pradera“)

La película termina como suelen terminar estas películas del oeste: con un viejito/vagabundo bailando, mientras que las cosas importantes por las que luchó/o no luchó en toda la película se las lleva el río. El baile se parece mucho al de Walter Huston en “el tesoro de la sierra madre” (la película con Humphrey Bogart‎), y esa reminiscencia explica/o no explica muchas de las cosas que aparecen en la película. Al final toda la historia, en mi opinión, parece significar mucho, o no significar nada. La vida es como un viejito bailando, lo cual me recuerda el más sólido recuerdo que tengo de mi padre: bailando el currutaco, una danza de su pueblo natal, Juan Griego, que quizás, él era el último que sabía bailar.

En la casa de las hojas color púrpura

20-09-2019 9:57 AM

Todos hemos pasado por el trance de adentrarnos en las profundidades de un paquete de software desconocido con la intención de modificarlo, corregirle errores, ampliarlo. Aquello es como entrar en un castillo oscuro, siniestro, habitado por el Conde Drácula, quien nos sonrie, y es amable y cortés y nos brinda la cena, pero como ya leímos la novela, sabemos sus reales y tenebrosas intenciones.

Pero algunas veces, sentimos esta aprensión en nuestra propia casa.

Luego de un receso involuntario de algunos meses, receso porque la vida nos sucede, con o sin nuestro consentimiento, finalmente pude retomar el trabajo de khpx

La corebase de khpx es amigable. Está programada con mis mejores técnicas, que seguramente serían clasificadas por un full stack developer como temibles. Son 192 archivos de source code cuidadosamente estructurados. 0% de OOP. Variables globales dentro del ámbito de los archivos. Un contexto global. Etc. Parece programado en los ’90. O por Linus. O por mí.

Pero me resulta extraña, luego de una ausencia breve (no de años). Y el juego se comporta muy mal educado. Los personajes dicen cosas raras “No estoy disponible en este momento”. Repiten mensajes en forma cíclica. Y el juego aborta en sitios y de formas desconocidas y que de ninguna manera pasaba antes. El engine de diálogos muestra mensajes que no debería mostrar. ¿Qué juego es este? Porque no parece khpx.

khpx es un juego difícil, y en esta ocasión lo está demostrando dolorosamente.

Afortunadamente 1-2 días de paciencia y perseverancia y ya estoy corrigiendo bugs, discutiendo con el engine de diálogos y haciendo afirmaciones como si fuera un experto y jamás hubiera dejado de trabajar en este juego. Y entonces comienzo a decir que nunca más voy a abandonar el desarrollo hasta que lo termine, y otras promesas de borrachín (como cuando empezamos a decir nunca más beberé, eres mi mejor amigo, etc. etc.)

¿He dicho antes que khpx es un juego difícil? Nunca lo he mencionado, pero el menú de nivel de dificultad tiene las siguientes opciones:

  • 1) Difícil
  • 2) Imposible
  • 3) Suicidio

O sea, tipo entrando-en-la-casa-de-las-Hojas-Azules-y-combatiendo-con-los-guardaespaldas-con-Gogo-Yubari-los-88-locos-y-O-Ren-Ishii difícil.

Es decir, es difícil.

Este post fue extraído de mi diario personal
Tardé 2 días en escribir este post en el mes de septiembre de 2019
La novia podría terminar khpx todos los días y 2 veces los domingos
Ningún animal fue dañado al escribir este post.
Este post fue escrito con Tchaikovsky como fondo musical.

En el comienzo

06-09-2019 3:44 PM

Primer párrafo del mejor libro que nunca he leído: “En el comienzo el universo fue creado. Esto enfureció a mucha gente y ha sido considerado como un mal movimiento”.

El libro se llama “Hitchhiker’s Guide To The Galaxy”, así comienza el segundo libro “El restaurante al final del universo”, un libro que nunca he leído, y seguramente nunca leeré. Tengo en cola un par de libros de Kafka, 3 libros con cuentos de terror, y varios libros más.

Me preguntan qué significa ese comienzo.  Lo primero que hay que entender es que esa serie de libros son una parodia, o quizás un monumental chiste. Por ejemplo, en ese comienzo hay varios chistes. El primero es que todo el mundo esté en desacuerdo con la creación de universo. ¿quién le dio permiso a dios o a la entidad creadora (lo cual es central al libro) para crear al universo? ¿por qué? ¿fue sometido a votación? El otro chiste subyacente es que quién se va a oponer si antes de crear al universo no había nadie, la gente fue creada después del universo. Finalmente, en inglés se entiende mejor, “bad move” se refiere a cuando estás jugando ajedrez y haces una mala jugada. “la creación del universo” fue una mala jugada. Hay todo un sub-género de ciencia ficción sobre esto, de hecho “Prometheus” de Ridley Scott, explora esto profundamente. ¿cómo nos sentiríamos si confrontados con el creador descubriéramos que la creación fue parte de un juego, o una apuesta. O peor aun, un capricho, “lo hice porque podía hacerlo”. Douglas Addams el autor, tiene toda una visión cosmológica bien elaborada sobre el tema. De hecho, en “Hombres de Negro I” el final sugiere que todo nuestro universo está en una canica, y que hay unos extraterrestres jugando con ellas. Interesante.

Enlace en reddit,